

Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato”


Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discrimación o maltrato”


Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discrimación o maltrato”
Actividades
Conoce las actividades que realizamos en el marco de los programas que ejecutamos en favor de las niñas, niños y adolescentes.
Programas
Protección
-
Posted by
accion

En Acción por los Niños, estamos comprometidos con la defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por ello, desarrollamos acciones desde un enfoque de proteción frente a situaciones de discriminación, maltrato, castigo físico y humillante, violencia sexual, acoso en línea, entre otras a las que están expuestos las niñas, niños y adolescentes.
Afirmamos la necesidad de un sistema de protección que garantice que a NNA se les preste servicios con eficacia, eficiencia y oportunidad, lo que supone un esfuerzo del sector público, de las organizaciones sociales y de los propios NNA.
Buscamos incidir para que se emitan normas y lineamientos y se asignen recursos en procura que desde el Estado se garanticen políticas, programas de acción, espacios de coordinación, protocolos operativos y procesos participativos que fortalezcan el sistema de protección.
Para Acción por los Niños es sustantivo el adecuado funcionamiento de la Rectoría del Sistema de Protección de la Niñez (MIMP), y junto con ello una mayor inversión en protección y atención a la niñez, fortalecer la prevención frente a la violencia, y la vigilancia en la calidad del gasto destinado a NNA y el seguimiento a los recursos aplicados.
Para Acción por los Niños es de gran importancia fortalecer los espacios locales y junto con ello el desarrollo de las capacidades de los operadores de servicios públicos locales de prevención, protección y atención a NNA, que permita articular recursos y procedimientos, para lo cual impulsamos el funcionamiento de los Comités Municipales por los Derechos del Niño (COMUDENA), como espacios de concertación entre los actores locales, con la participación de las DEMUNAs.
En este entender, involucramos también a organización de niñas, niños y adolescentes, en especial de los Municipios Escolares, como espacios de opinión y formación ciudadana, impulsando su participación inclusiva en espacios de consulta y coordinación para la defensa y protección de sus derechos en las materias que los involucran, así como en los espacios de presupuesto participativo en el nivel local.
En esa lógica vale la pena destacar la participación en la elaboración de los informes y el seguimiento a las observaciones finales al Estado peruano en materia de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en las instancias del Examen Periódico Universal sobre la situación de los Derechos de NNA en el Perú; pero también la presencia de organizaciones de NNA en estos procesos.
Finalmente, Acción por los Niños, forma parte de redes de organizaciones de sociedad civil involucradas con estos procesos, así como establece alianzas con actores públicos y privados, para para contribuir de manera más eficaz al fortalecimiento del sistema de protección de NNA, tanto en el nivel nacional como en el nivel local.
CAMPAÑAS
Chicos Power Reciclan
-
Posted by
accion
15 de septiembre del 2023

Acción por los Niños en coordinación con la empresa Entel, la Municipalidad de Villa el Salvador y nueve instituciones educativas del distrito han iniciado la campaña “Chicos Power Reciclan” cuyo propósito es consolidar la consciencia ambiental, de niñas, niños y adolescentes (NNA), desde la etapa escolar, mediante el reciclaje en: reducir, reutilizar y reciclar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) como parte de una manera de vivir eco amigable.

En el marco de esta campaña se realizó el taller “Fortaleciendo liderazgos de niños, niñas y adolescentes por un Mundo Verde” que permitió sensibilizar y comprometer a NNA líderes, para desarrollar actividades concretas a que coadyuven a una transformación responsable de su comunidad, en especial aquella referida a enfrentar la crisis climática y promover la participación infantil.
Los y las participantes pudieron familiarizarse con las nociones sobre el cuidado del medio ambiente, así como, el compromiso que asumen empresas como ENTEL desde su responsabilidad social para promover de manera responsable el reciclaje de los residuos electrónicos, apoyando iniciativas que refuercen la consciencia ambiental.
El taller motivó la reflexión de los y las adolescentes sobre derechos ambientales que necesitan ser garantizados por el Estado, la importancia de su participación como ejercicio de ciudadanía para impulsar actividades de educación medioambiental.
El taller se inscribe en la Observación General 26 de la Comisión de los derechos del Niño que invita a adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, dado que, los daños medioambientales son una amenaza para los derechos de la infancia en todo el mundo.
Cuéntanos el ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Por qué? y otros detalles importantes.
La información debe ser redactada de manera que logre evidenciar el impacto, cambios o la innovación del proceso/producto
Campaña Sin Bullying EMIL 2023
-
Posted by
fjanjfov web
27 de julio del 2023
El Bullying es una problemática que afecta cada año escolar a muchos niños, niñas y adolescentes del Perú. De acuerdo a las estadísticas de la aplicación SíseVe del Ministerio de Educación, de setiembre del 2013 a marzo de este año 2023, se han registrado un total de 53 548 casos de bullying, de los cuales 29 282 se dieron entre estudiantes y 24 266 fueron de parte de un personal de la IE a los(las) escolares. En base a esta problemática, Acción por los Niños junto al cantante y compositor peruano reguetonero Emilio Jaime, promueve la campaña “Sin Bullying EMIL 2023”, que consistió en una gira de conciertos del cantante en diferentes Instituciones Educativas de distritos de Lima Sur: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.
Como parte de la campaña, el cantante Emil, junto a otros artistas del mismo género musical, realizaron una presentación en vivo a los estudiantes, visibilizando la importancia de trabajar por la eliminación del bullying y ciberbullying, fomentando el buen trato entre las y los escolares. Se alcanzó a un total de 3 255 alumnos, con quiénes se realizó diversas dinámicas referidas a los casos de bullying y ciberbullying.
Las preguntas que se realizaron a los estudiantes fueron:
·¿Qué significa el bullying para ustedes?
·¿Qué tipos de bullying conocen?
·¿Han presenciado algún caso de bullying?, ¿qué hicieron al respecto?
·¿Cuántos casos de bullying creen que hubo aproximadamente el año pasado?
·¿Qué mensaje les darías a tus compañeros(as) sobre el bullying o ciberbullying?
A lo cual las niñas, niños y adolescentes nos compartieron sus diferentes respuestas.
Opiniones de las niñas, niños y adolescentes:

Una de las estudiantes brindó una alternativa de cómo deben las niñas, niños y adolescentes enfrentar un caso de bullying o ciberbullying: “Podemos combatir el bullying diciéndole a una persona de confianza o a alguien que nos pueda ayudar a salir adelante” (Kiara). Además, compartieron lo importante que es promover una educación sin discriminación entre compañeros(as), una de las causas que genera el bullying. “Uno no puede discriminar a los demás, porque son diferentes en cualquier sentido: su altura, color, sus rasgos… Deberíamos apoyar que todos somos diferentes y denunciar aquellas páginas donde hacen ciberbullying” (Manuel). Reforzando que la identidad de la niña, niño y adolescente, es lo que la caracteriza y la diferencia de los(las) demás, es importante trabajar en su empoderamiento. “Nos gustaría que no nos pongan apodos ni tampoco sobrenombres, nosotros queremos que nos digan por nuestro nombre” (Carlos). Asimismo, nos dieron a conocer algunas de sus vivencias personales enfrentando casos de bullying y ciberbullying. “A mí me hicieron bullying, empezaron a jalarme el cabello. Tuve que cambiarme de colegio” (Bianca), un caso en donde se identifican las difíciles decisiones que tiene que tomar una niña, niño o adolescente víctima de bullying, para evitar seguir siendo acosado. Provocando su deserción escolar total o prematura, durante el cambio de colegio, el cual conlleva un proceso y tiempo determinado. Finalmente, en base a todo lo aprendido en la campaña, los estudiantes nos dejaron un mensaje que ayudó a concientizar sobre esta problemática: “Nunca traten a nadie como no quisieran ser tratado” (Mauricio).
Los colegios que participaron de la campaña fueron:
- En Villa María del Triunfo: I.E. San Martín de Porres, I.E. Túpac Amaru
- En Villa El Salvador: I.E. República de Bolivia
- En San Juan de Miraflores: IE 7061 Los Héroes de San Juan, IE 7067 Toribio Seminario y la IE 7059 José Antonio Encinas Franco

EMIL nos comparte su motivación por la campaña Sin Bullying 2023 y nos comenta lo importante que es trabajar en la prevención de la violencia desde las escuelas. Para ver la entrevista, ingresa aquí:
ACTIVIDADES
FORO Mayor y Mejor Inversión
-
Posted by
accion

08 de junio 2023
En el marco de la campaña Mayor y Mejor Inversión para enfrentar la violencia contra NNA se organizó el FORO intergeneracional sobre: “Inversión y gasto público en la protección de los derechos de los NNA”, donde estuvieron presentes autoridades nacionales del Ministerio de la Mujer y Poblacionales Vulnerables y del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) y cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de mejorar la inversión pública, desde el estado peruano, para asegurar el cierre de brechas de acceso a servicios y garantizar la protección integral, así como el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Tratando de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las prioridades del estado peruano en torno a la protección de NNA? ¿Por qué el sistema de protección no está respondiendo? ¿Qué ha previsto el Estado en términos presupuestales para enfrentar estos problemas?
En este Marco se presentó el informe sobre “Mayor y Mejor Inversión, documento que está siendo difundido en todas las redes sociales de las organizaciones de Sociedad Civil que conformamos el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia en el Perú” (GIVNNA) y es un instrumento valioso para incidir en las autoridades del Gobierno Nacional, el Congreso y Gobiernos Locales.
Adolescentes de la Red Interdistrital de Municipios Escolares participaron en el taller sobre Inversión púbica en Infancia
-
Posted by
accion
20 y 21 de mayo 2023
En el marco de la campaña “Mayor y mejor inversión para enfrentar la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, que promueve el Grupo Impulsor para poner Fin a la Violencia; el 20 y 21 de mayo se realizó el taller “Inversión pública en infancia”, facilitado por Acción por los Niños, reuniendo a 25 alcaldes y regidores de municipios escolares.
El taller permitió fortalecer capacidades de seguimiento de la inversión pública en niñez, en especial aquella referida a enfrentar la violencia y promover la participación infantil, así como también conocer la importancia de la participación en los procesos del presupuesto participativo local.
Las y los participantes pudieron familiarizarse con las nociones presupuestarias fundamentales, aprendieron a navegar en el Portal de Transparencia del MEF en especial sobre inversión y gasto público en niñez; e hicieron un ejercicio grupal de propuesta de perfiles de proyecto de inversión siguiendo la metodología del presupuesto participativo local.
El taller ha motivado la reflexión de las y los adolescentes participantes sobre derechos que requieren ser garantizados por el Estado, la importancia de la participación y la interacción con el gobierno local como ejercicio de ciudadanía, la necesidad de alcanzar propuestas fundamentadas y la forma de priorizar alternativas a partir de los planes concertados de desarrollo local.
El taller se inscribe en la Política Multisectorial para NNA al 2030, en objetivos estratégicos de disminuir el riesgo de desprotección, fortalecer la participación en espacios de su vida diaria y optimizar la gobernanza vinculada al ejercicio de derechos.
Adolescentes son capacitados sobre Inversión en la niñez en el Perú donde conocieron sobre los presupuestos públicos y cómo hacer uso del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacer seguimiento a los proyectos en el que se estén o no invirtiendo los recursos del país a nivel local, regional y nacional.
Metodología
Se aplicó una metodología participativa, utilizando una secuencia de operaciones necesarias para cada uno de los contenidos: activación, motivación, profundización, evaluación y cierre, buscando de esa manera combinar el trabajo en equipo con el individual. Esta forma de intervención además de ser flexible posibilitó el abordaje de la temática central sobre inversión en la niñez en el Perú, focalizada en el Sub-Sistema de Protección frente a la violencia y participación, sumado al análisis de los Programas presupuestales referidos a la temática.
Participación de niñas, niños y adolescentes:
Las y los adolescentes divididos en 4 grupos lograron identificar, mediante una conversación constructiva, las diferentes problemáticas que atraviesan como: déficit del servicio médico, escasez de áreas verdes, mala calidad educativa, abandono, maltrato infantil, bullying escolar, anemia, dengue, inseguridad ciudadana y contaminación ambiental. También, indicaron que las autoridades de sus gobiernos locales no atienden estos problemas porque no toman a NNA como actores importantes, priorizan la infraestructura y existe demasiada corrupción.
Participación
-
Posted by
accion

Es uno de los programas importantes de Acción por los Niños que tiene por finalidad empoderar a niñas, niños y adolescentes para que ejerzan sus derechos, sean valorados y reconocidos como protagonistas de su propio desarrollo, mediante la ejecución de propuestas que garanticen la Opinión, Participación y Organización de niñas, niños y adolescentes en las escuelas de todo el país, optimizando sus capacidades, habilidades sociales, promoviendo valores ciudadanos.; y garantizando e incidiendo en la protección y promoción de su desarrollo integral generando espacios de participación, concertación y trabajo en redes sociales a nivel local, nacional e internacional.
El fortalecimiento de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes supone promover la participación inclusiva en los espacios de consulta y coordinación en materias que los involucran, en el nivel local y nacional, pero en especial en programas y acciones de protección y prevención contra la violencia; incluyendo su participación en los reportes alternativos para el CDN, el EPU y otros mecanismos universales de DDHH. También se trata de incrementar habilidades para interactuar en redes (reales y virtuales) de ONNA, para sensibilizar y orientar la opinión pública.
Está la posibilidad de empoderar a las ONNA en relación al conocimiento de sus derechos y el funcionamiento del Sistema de protección a la niñez, el monitoreo de los servicios locales de protección, la implementación de espacios de vigilancia y denuncia, así como campañas locales de sensibilización sobre los temas de violencia, protección y prevención.
En el nivel local promover la participación de NNA con enfoque de género en los procesos de consulta y presupuesto participativo local con relación a las prioridades de proyectos de inversión en niñez.
Igualmente, en el nivel local y con ONNA se trata de compartir informaciones sobre el ciclo presupuestario, las instancias participativas en la materia y generar espacios de seguimiento y vigilancia de la inversión social en niñez.
Promover consultas con niñas, niños y adolescentes sobre cómo viven el castigo físico y humillante y el impacto que tiene en sus vidas y posicionar sus voces en espacios locales, nacionales e internacionales para influenciar diálogos y decisiones.
Empoderar a NNA como agentes de cambio y vocero/as para que conozcan sus derechos y los difundan con educadores, en espacios comunitarios y en la dinámica familiar y exijan la prohibición total del castigo físico y humillante y su aplicación a través de medios de comunicación social y TICS.
CAMPAÑAS
Chicos Power Reciclan
-
Posted by
accion
15 de septiembre del 2023

Acción por los Niños en coordinación con la empresa Entel, la Municipalidad de Villa el Salvador y nueve instituciones educativas del distrito han iniciado la campaña “Chicos Power Reciclan” cuyo propósito es consolidar la consciencia ambiental, de niñas, niños y adolescentes (NNA), desde la etapa escolar, mediante el reciclaje en: reducir, reutilizar y reciclar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) como parte de una manera de vivir eco amigable.

En el marco de esta campaña se realizó el taller “Fortaleciendo liderazgos de niños, niñas y adolescentes por un Mundo Verde” que permitió sensibilizar y comprometer a NNA líderes, para desarrollar actividades concretas a que coadyuven a una transformación responsable de su comunidad, en especial aquella referida a enfrentar la crisis climática y promover la participación infantil.
Los y las participantes pudieron familiarizarse con las nociones sobre el cuidado del medio ambiente, así como, el compromiso que asumen empresas como ENTEL desde su responsabilidad social para promover de manera responsable el reciclaje de los residuos electrónicos, apoyando iniciativas que refuercen la consciencia ambiental.
El taller motivó la reflexión de los y las adolescentes sobre derechos ambientales que necesitan ser garantizados por el Estado, la importancia de su participación como ejercicio de ciudadanía para impulsar actividades de educación medioambiental.
El taller se inscribe en la Observación General 26 de la Comisión de los derechos del Niño que invita a adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, dado que, los daños medioambientales son una amenaza para los derechos de la infancia en todo el mundo.
Cuéntanos el ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Por qué? y otros detalles importantes.
La información debe ser redactada de manera que logre evidenciar el impacto, cambios o la innovación del proceso/producto
Campaña Sin Bullying EMIL 2023
-
Posted by
fjanjfov web
27 de julio del 2023
El Bullying es una problemática que afecta cada año escolar a muchos niños, niñas y adolescentes del Perú. De acuerdo a las estadísticas de la aplicación SíseVe del Ministerio de Educación, de setiembre del 2013 a marzo de este año 2023, se han registrado un total de 53 548 casos de bullying, de los cuales 29 282 se dieron entre estudiantes y 24 266 fueron de parte de un personal de la IE a los(las) escolares. En base a esta problemática, Acción por los Niños junto al cantante y compositor peruano reguetonero Emilio Jaime, promueve la campaña “Sin Bullying EMIL 2023”, que consistió en una gira de conciertos del cantante en diferentes Instituciones Educativas de distritos de Lima Sur: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.
Como parte de la campaña, el cantante Emil, junto a otros artistas del mismo género musical, realizaron una presentación en vivo a los estudiantes, visibilizando la importancia de trabajar por la eliminación del bullying y ciberbullying, fomentando el buen trato entre las y los escolares. Se alcanzó a un total de 3 255 alumnos, con quiénes se realizó diversas dinámicas referidas a los casos de bullying y ciberbullying.
Las preguntas que se realizaron a los estudiantes fueron:
·¿Qué significa el bullying para ustedes?
·¿Qué tipos de bullying conocen?
·¿Han presenciado algún caso de bullying?, ¿qué hicieron al respecto?
·¿Cuántos casos de bullying creen que hubo aproximadamente el año pasado?
·¿Qué mensaje les darías a tus compañeros(as) sobre el bullying o ciberbullying?
A lo cual las niñas, niños y adolescentes nos compartieron sus diferentes respuestas.
Opiniones de las niñas, niños y adolescentes:

Una de las estudiantes brindó una alternativa de cómo deben las niñas, niños y adolescentes enfrentar un caso de bullying o ciberbullying: “Podemos combatir el bullying diciéndole a una persona de confianza o a alguien que nos pueda ayudar a salir adelante” (Kiara). Además, compartieron lo importante que es promover una educación sin discriminación entre compañeros(as), una de las causas que genera el bullying. “Uno no puede discriminar a los demás, porque son diferentes en cualquier sentido: su altura, color, sus rasgos… Deberíamos apoyar que todos somos diferentes y denunciar aquellas páginas donde hacen ciberbullying” (Manuel). Reforzando que la identidad de la niña, niño y adolescente, es lo que la caracteriza y la diferencia de los(las) demás, es importante trabajar en su empoderamiento. “Nos gustaría que no nos pongan apodos ni tampoco sobrenombres, nosotros queremos que nos digan por nuestro nombre” (Carlos). Asimismo, nos dieron a conocer algunas de sus vivencias personales enfrentando casos de bullying y ciberbullying. “A mí me hicieron bullying, empezaron a jalarme el cabello. Tuve que cambiarme de colegio” (Bianca), un caso en donde se identifican las difíciles decisiones que tiene que tomar una niña, niño o adolescente víctima de bullying, para evitar seguir siendo acosado. Provocando su deserción escolar total o prematura, durante el cambio de colegio, el cual conlleva un proceso y tiempo determinado. Finalmente, en base a todo lo aprendido en la campaña, los estudiantes nos dejaron un mensaje que ayudó a concientizar sobre esta problemática: “Nunca traten a nadie como no quisieran ser tratado” (Mauricio).
Los colegios que participaron de la campaña fueron:
- En Villa María del Triunfo: I.E. San Martín de Porres, I.E. Túpac Amaru
- En Villa El Salvador: I.E. República de Bolivia
- En San Juan de Miraflores: IE 7061 Los Héroes de San Juan, IE 7067 Toribio Seminario y la IE 7059 José Antonio Encinas Franco

EMIL nos comparte su motivación por la campaña Sin Bullying 2023 y nos comenta lo importante que es trabajar en la prevención de la violencia desde las escuelas. Para ver la entrevista, ingresa aquí:
Campaña Adolescentes en Acción para Enfrentar el Cambio Climático
-
Posted by
fjanjfov web
El Gobierno de Canadá y Acción por los Niños lanzan una iniciativa de formación ambiental para recuperar un total de 800 m² de áreas verdes en ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores y beneficiar a 11,673 mil estudiantes de un total de ocho escuelas, involucrando a docentes, directores, madres y padres de familia.
Este proyecto, denominado «Adolescentes recuperan áreas verdes en colegios de San Juan de Miraflores y contribuyen al cuidado de medio ambiente para enfrentar el cambio climático», cuenta con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL), y se desarrollará durante los próximos ocho meses y ayudará a mejorar la calidad ambiental de ese distrito.
Como parte de las acciones del proyecto, se tiene previsto:
- Capacitar a estudiantes y docentes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores sobre recuperación y manejo de áreas verdes.
- Trabajar en la recuperación de 800 m2. de áreas verdes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores: I.E. El Nazareno, I.E. Leoncio Prado, I.E. La Rinconada, I.E. José Antonio Encinas, I.E. Andrés Avelino Cáceres, I.E. San Luis Gonzaga, I.E. Ollantay, y la I.E. Pachacútec
- Realizar un concurso de murales.
- Ejecutar un concurso de videos de TikTok.
- Difundir una campaña en redes sociales redes sociales mensajes sobre la importancia del cuidado y protección del ambiente frente al cambio climático.
- Desarrollar un taller de vocería para adolescentes
En ese sentido, y como parte de las acciones, venimos promoviendo la campaña digital «Adolescentes en acción para enfrentar el cambio climático», que busca contribuir a la formación ambiental de los estudiantes en el cuidado y respeto por áreas verdes y suscitar sinergias de protección del medio ambiente en su comunidad.
Campaña Frente a la Violencia durante el Aislamiento Social
-
Posted by
accion
Esta iniciativa promueve el uso seguro, responsables y productivo de la Internet y las redes sociales en niñas, niños, adolescentes, padres, madres y docentes.
Mas información:
♦ Video sobre Webinar “Conectad@s y Segur@s”
♦ Video sobre promesas falsas
♦ Video sobre sextorsión
♦ Video sobre sexting
♦ Video sobre acceso a pornografía
Campaña «Atrevete a criar con amor»
-
Posted by
accion
El Colectivo “Atrévete a Criar con Amor” reúne a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en el Perú.
La iniciativa conformada por “Acción por los Niños”, “Iprodes”, “Paz y Esperanza”, “Ágape” y “Save the Children” está dirigida a sensibilizar a la población adulta sobre las consecuencias negativas que trae consigo el castigo físico hacia los niños, niñas y adolescentes e incentivar la participación activa en la defensa y protección de la infancia y la adolescencia; promoviendo el desarrollo de conductas efectivas que contribuyan al buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes.
Más información:
♦ Visita el blog de la Campaña
♦ Video sobre manejo de estrés
♦ Video sobre disciplina positiva
Campaña Conectad@s y Segur@s
-
Posted by
accion
Esta iniciativa promueve el uso seguro, responsable y productivo de la Internet y las redes sociales en niñas, niños, adolescentes, padres, madres y docentes.
Mas información:
♦ Video sobre Webinar “Conectad@s y Segur@s”
♦ Video sobre promesas falsas
♦ Video sobre sextorsión
♦ Video sobre sexting
♦ Video sobre acceso a pornografía
ACTIVIDADES
FORO Mayor y Mejor Inversión
-
Posted by
accion

08 de junio 2023
En el marco de la campaña Mayor y Mejor Inversión para enfrentar la violencia contra NNA se organizó el FORO intergeneracional sobre: “Inversión y gasto público en la protección de los derechos de los NNA”, donde estuvieron presentes autoridades nacionales del Ministerio de la Mujer y Poblacionales Vulnerables y del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) y cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de mejorar la inversión pública, desde el estado peruano, para asegurar el cierre de brechas de acceso a servicios y garantizar la protección integral, así como el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Tratando de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las prioridades del estado peruano en torno a la protección de NNA? ¿Por qué el sistema de protección no está respondiendo? ¿Qué ha previsto el Estado en términos presupuestales para enfrentar estos problemas?
En este Marco se presentó el informe sobre “Mayor y Mejor Inversión, documento que está siendo difundido en todas las redes sociales de las organizaciones de Sociedad Civil que conformamos el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia en el Perú” (GIVNNA) y es un instrumento valioso para incidir en las autoridades del Gobierno Nacional, el Congreso y Gobiernos Locales.
Adolescentes de la Red Interdistrital de Municipios Escolares participaron en el taller sobre Inversión púbica en Infancia
-
Posted by
accion
20 y 21 de mayo 2023
En el marco de la campaña “Mayor y mejor inversión para enfrentar la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, que promueve el Grupo Impulsor para poner Fin a la Violencia; el 20 y 21 de mayo se realizó el taller “Inversión pública en infancia”, facilitado por Acción por los Niños, reuniendo a 25 alcaldes y regidores de municipios escolares.
El taller permitió fortalecer capacidades de seguimiento de la inversión pública en niñez, en especial aquella referida a enfrentar la violencia y promover la participación infantil, así como también conocer la importancia de la participación en los procesos del presupuesto participativo local.
Las y los participantes pudieron familiarizarse con las nociones presupuestarias fundamentales, aprendieron a navegar en el Portal de Transparencia del MEF en especial sobre inversión y gasto público en niñez; e hicieron un ejercicio grupal de propuesta de perfiles de proyecto de inversión siguiendo la metodología del presupuesto participativo local.
El taller ha motivado la reflexión de las y los adolescentes participantes sobre derechos que requieren ser garantizados por el Estado, la importancia de la participación y la interacción con el gobierno local como ejercicio de ciudadanía, la necesidad de alcanzar propuestas fundamentadas y la forma de priorizar alternativas a partir de los planes concertados de desarrollo local.
El taller se inscribe en la Política Multisectorial para NNA al 2030, en objetivos estratégicos de disminuir el riesgo de desprotección, fortalecer la participación en espacios de su vida diaria y optimizar la gobernanza vinculada al ejercicio de derechos.
Adolescentes son capacitados sobre Inversión en la niñez en el Perú donde conocieron sobre los presupuestos públicos y cómo hacer uso del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacer seguimiento a los proyectos en el que se estén o no invirtiendo los recursos del país a nivel local, regional y nacional.
Metodología
Se aplicó una metodología participativa, utilizando una secuencia de operaciones necesarias para cada uno de los contenidos: activación, motivación, profundización, evaluación y cierre, buscando de esa manera combinar el trabajo en equipo con el individual. Esta forma de intervención además de ser flexible posibilitó el abordaje de la temática central sobre inversión en la niñez en el Perú, focalizada en el Sub-Sistema de Protección frente a la violencia y participación, sumado al análisis de los Programas presupuestales referidos a la temática.
Participación de niñas, niños y adolescentes:
Las y los adolescentes divididos en 4 grupos lograron identificar, mediante una conversación constructiva, las diferentes problemáticas que atraviesan como: déficit del servicio médico, escasez de áreas verdes, mala calidad educativa, abandono, maltrato infantil, bullying escolar, anemia, dengue, inseguridad ciudadana y contaminación ambiental. También, indicaron que las autoridades de sus gobiernos locales no atienden estos problemas porque no toman a NNA como actores importantes, priorizan la infraestructura y existe demasiada corrupción.
Comunicación
-
Posted by
accion

La comunicación es una herramienta estratégica para todas las instituciones, y de hecho nos permite dar a conocer y compartir la realidad de las niñas, niños y adolescentes desde un enfoque de derechos humanos, un proceso que no emana únicamente del área de comunicación, sino de las diversas áreas de nuestra institución.
Es por ello, que desde Acción por los Niños hablamos de comunicación para el cambio social porque nos referimos a la misma como un proceso continuo, integrador y transversal a todo proyecto para dar voz a las niñas, niños y adolescentes, promover la discusión sobre temas que los afectan y posicionar su rol protagónico en su calidad de actores sociales que buscan una transformación.
Por tal razón, consideramos que la comunicación permite vehiculizar los objetivos de transformación del sector social, y alienta la participación de distintas personas o grupos como requisito para que haya una verdadera comunicación.
En ese sentido, desde nuestro Programa de Comunicación buscamos:
- Frente a la acción de comunicar, generamos y priorizamos la construcción de mensajes que promuevan y respeten los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
- Sensibilizar sobre temáticas referidas a la niñez y adolescencia de las que no se suele hablar y presentar la realidad desde un enfoque de protección.
- Fomentar siempre el respeto por la identidad y dignidad de las niñas, niños y adolescentes a través de la exposición de imágenes e información que puedan atentar contra el honor, la buena reputación y privacidad de los mismos y de su familia.
- Cambiar el mensaje desde un enfoque de derechos de niños y niñas, respetando el principio del “interés superior”, que permita construir una realidad diferente.
- Organizar diálogos para encontrar nuevas respuestas a las necesidades existentes.
- Incidir en las políticas públicas para lograr un cambio estructural en la sociedad.
CAMPAÑAS
Chicos Power Reciclan
-
Posted by
accion
15 de septiembre del 2023

Acción por los Niños en coordinación con la empresa Entel, la Municipalidad de Villa el Salvador y nueve instituciones educativas del distrito han iniciado la campaña “Chicos Power Reciclan” cuyo propósito es consolidar la consciencia ambiental, de niñas, niños y adolescentes (NNA), desde la etapa escolar, mediante el reciclaje en: reducir, reutilizar y reciclar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) como parte de una manera de vivir eco amigable.

En el marco de esta campaña se realizó el taller “Fortaleciendo liderazgos de niños, niñas y adolescentes por un Mundo Verde” que permitió sensibilizar y comprometer a NNA líderes, para desarrollar actividades concretas a que coadyuven a una transformación responsable de su comunidad, en especial aquella referida a enfrentar la crisis climática y promover la participación infantil.
Los y las participantes pudieron familiarizarse con las nociones sobre el cuidado del medio ambiente, así como, el compromiso que asumen empresas como ENTEL desde su responsabilidad social para promover de manera responsable el reciclaje de los residuos electrónicos, apoyando iniciativas que refuercen la consciencia ambiental.
El taller motivó la reflexión de los y las adolescentes sobre derechos ambientales que necesitan ser garantizados por el Estado, la importancia de su participación como ejercicio de ciudadanía para impulsar actividades de educación medioambiental.
El taller se inscribe en la Observación General 26 de la Comisión de los derechos del Niño que invita a adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, dado que, los daños medioambientales son una amenaza para los derechos de la infancia en todo el mundo.
Cuéntanos el ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Por qué? y otros detalles importantes.
La información debe ser redactada de manera que logre evidenciar el impacto, cambios o la innovación del proceso/producto
Campaña Sin Bullying EMIL 2023
-
Posted by
fjanjfov web
27 de julio del 2023
El Bullying es una problemática que afecta cada año escolar a muchos niños, niñas y adolescentes del Perú. De acuerdo a las estadísticas de la aplicación SíseVe del Ministerio de Educación, de setiembre del 2013 a marzo de este año 2023, se han registrado un total de 53 548 casos de bullying, de los cuales 29 282 se dieron entre estudiantes y 24 266 fueron de parte de un personal de la IE a los(las) escolares. En base a esta problemática, Acción por los Niños junto al cantante y compositor peruano reguetonero Emilio Jaime, promueve la campaña “Sin Bullying EMIL 2023”, que consistió en una gira de conciertos del cantante en diferentes Instituciones Educativas de distritos de Lima Sur: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.
Como parte de la campaña, el cantante Emil, junto a otros artistas del mismo género musical, realizaron una presentación en vivo a los estudiantes, visibilizando la importancia de trabajar por la eliminación del bullying y ciberbullying, fomentando el buen trato entre las y los escolares. Se alcanzó a un total de 3 255 alumnos, con quiénes se realizó diversas dinámicas referidas a los casos de bullying y ciberbullying.
Las preguntas que se realizaron a los estudiantes fueron:
·¿Qué significa el bullying para ustedes?
·¿Qué tipos de bullying conocen?
·¿Han presenciado algún caso de bullying?, ¿qué hicieron al respecto?
·¿Cuántos casos de bullying creen que hubo aproximadamente el año pasado?
·¿Qué mensaje les darías a tus compañeros(as) sobre el bullying o ciberbullying?
A lo cual las niñas, niños y adolescentes nos compartieron sus diferentes respuestas.
Opiniones de las niñas, niños y adolescentes:

Una de las estudiantes brindó una alternativa de cómo deben las niñas, niños y adolescentes enfrentar un caso de bullying o ciberbullying: “Podemos combatir el bullying diciéndole a una persona de confianza o a alguien que nos pueda ayudar a salir adelante” (Kiara). Además, compartieron lo importante que es promover una educación sin discriminación entre compañeros(as), una de las causas que genera el bullying. “Uno no puede discriminar a los demás, porque son diferentes en cualquier sentido: su altura, color, sus rasgos… Deberíamos apoyar que todos somos diferentes y denunciar aquellas páginas donde hacen ciberbullying” (Manuel). Reforzando que la identidad de la niña, niño y adolescente, es lo que la caracteriza y la diferencia de los(las) demás, es importante trabajar en su empoderamiento. “Nos gustaría que no nos pongan apodos ni tampoco sobrenombres, nosotros queremos que nos digan por nuestro nombre” (Carlos). Asimismo, nos dieron a conocer algunas de sus vivencias personales enfrentando casos de bullying y ciberbullying. “A mí me hicieron bullying, empezaron a jalarme el cabello. Tuve que cambiarme de colegio” (Bianca), un caso en donde se identifican las difíciles decisiones que tiene que tomar una niña, niño o adolescente víctima de bullying, para evitar seguir siendo acosado. Provocando su deserción escolar total o prematura, durante el cambio de colegio, el cual conlleva un proceso y tiempo determinado. Finalmente, en base a todo lo aprendido en la campaña, los estudiantes nos dejaron un mensaje que ayudó a concientizar sobre esta problemática: “Nunca traten a nadie como no quisieran ser tratado” (Mauricio).
Los colegios que participaron de la campaña fueron:
- En Villa María del Triunfo: I.E. San Martín de Porres, I.E. Túpac Amaru
- En Villa El Salvador: I.E. República de Bolivia
- En San Juan de Miraflores: IE 7061 Los Héroes de San Juan, IE 7067 Toribio Seminario y la IE 7059 José Antonio Encinas Franco

EMIL nos comparte su motivación por la campaña Sin Bullying 2023 y nos comenta lo importante que es trabajar en la prevención de la violencia desde las escuelas. Para ver la entrevista, ingresa aquí:
Campaña Adolescentes en Acción para Enfrentar el Cambio Climático
-
Posted by
fjanjfov web
El Gobierno de Canadá y Acción por los Niños lanzan una iniciativa de formación ambiental para recuperar un total de 800 m² de áreas verdes en ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores y beneficiar a 11,673 mil estudiantes de un total de ocho escuelas, involucrando a docentes, directores, madres y padres de familia.
Este proyecto, denominado «Adolescentes recuperan áreas verdes en colegios de San Juan de Miraflores y contribuyen al cuidado de medio ambiente para enfrentar el cambio climático», cuenta con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL), y se desarrollará durante los próximos ocho meses y ayudará a mejorar la calidad ambiental de ese distrito.
Como parte de las acciones del proyecto, se tiene previsto:
- Capacitar a estudiantes y docentes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores sobre recuperación y manejo de áreas verdes.
- Trabajar en la recuperación de 800 m2. de áreas verdes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores: I.E. El Nazareno, I.E. Leoncio Prado, I.E. La Rinconada, I.E. José Antonio Encinas, I.E. Andrés Avelino Cáceres, I.E. San Luis Gonzaga, I.E. Ollantay, y la I.E. Pachacútec
- Realizar un concurso de murales.
- Ejecutar un concurso de videos de TikTok.
- Difundir una campaña en redes sociales redes sociales mensajes sobre la importancia del cuidado y protección del ambiente frente al cambio climático.
- Desarrollar un taller de vocería para adolescentes
En ese sentido, y como parte de las acciones, venimos promoviendo la campaña digital «Adolescentes en acción para enfrentar el cambio climático», que busca contribuir a la formación ambiental de los estudiantes en el cuidado y respeto por áreas verdes y suscitar sinergias de protección del medio ambiente en su comunidad.
Campaña Frente a la Violencia durante el Aislamiento Social
-
Posted by
accion
Esta iniciativa promueve el uso seguro, responsables y productivo de la Internet y las redes sociales en niñas, niños, adolescentes, padres, madres y docentes.
Mas información:
♦ Video sobre Webinar “Conectad@s y Segur@s”
♦ Video sobre promesas falsas
♦ Video sobre sextorsión
♦ Video sobre sexting
♦ Video sobre acceso a pornografía
Campaña «Atrevete a criar con amor»
-
Posted by
accion
El Colectivo “Atrévete a Criar con Amor” reúne a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en el Perú.
La iniciativa conformada por “Acción por los Niños”, “Iprodes”, “Paz y Esperanza”, “Ágape” y “Save the Children” está dirigida a sensibilizar a la población adulta sobre las consecuencias negativas que trae consigo el castigo físico hacia los niños, niñas y adolescentes e incentivar la participación activa en la defensa y protección de la infancia y la adolescencia; promoviendo el desarrollo de conductas efectivas que contribuyan al buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes.
Más información:
♦ Visita el blog de la Campaña
♦ Video sobre manejo de estrés
♦ Video sobre disciplina positiva
Campaña Conectad@s y Segur@s
-
Posted by
accion
Esta iniciativa promueve el uso seguro, responsable y productivo de la Internet y las redes sociales en niñas, niños, adolescentes, padres, madres y docentes.
Mas información:
♦ Video sobre Webinar “Conectad@s y Segur@s”
♦ Video sobre promesas falsas
♦ Video sobre sextorsión
♦ Video sobre sexting
♦ Video sobre acceso a pornografía
ACTIVIDADES
FORO Mayor y Mejor Inversión
-
Posted by
accion

08 de junio 2023
En el marco de la campaña Mayor y Mejor Inversión para enfrentar la violencia contra NNA se organizó el FORO intergeneracional sobre: “Inversión y gasto público en la protección de los derechos de los NNA”, donde estuvieron presentes autoridades nacionales del Ministerio de la Mujer y Poblacionales Vulnerables y del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) y cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de mejorar la inversión pública, desde el estado peruano, para asegurar el cierre de brechas de acceso a servicios y garantizar la protección integral, así como el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Tratando de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las prioridades del estado peruano en torno a la protección de NNA? ¿Por qué el sistema de protección no está respondiendo? ¿Qué ha previsto el Estado en términos presupuestales para enfrentar estos problemas?
En este Marco se presentó el informe sobre “Mayor y Mejor Inversión, documento que está siendo difundido en todas las redes sociales de las organizaciones de Sociedad Civil que conformamos el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia en el Perú” (GIVNNA) y es un instrumento valioso para incidir en las autoridades del Gobierno Nacional, el Congreso y Gobiernos Locales.
Adolescentes de la Red Interdistrital de Municipios Escolares participaron en el taller sobre Inversión púbica en Infancia
-
Posted by
accion
20 y 21 de mayo 2023
En el marco de la campaña “Mayor y mejor inversión para enfrentar la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, que promueve el Grupo Impulsor para poner Fin a la Violencia; el 20 y 21 de mayo se realizó el taller “Inversión pública en infancia”, facilitado por Acción por los Niños, reuniendo a 25 alcaldes y regidores de municipios escolares.
El taller permitió fortalecer capacidades de seguimiento de la inversión pública en niñez, en especial aquella referida a enfrentar la violencia y promover la participación infantil, así como también conocer la importancia de la participación en los procesos del presupuesto participativo local.
Las y los participantes pudieron familiarizarse con las nociones presupuestarias fundamentales, aprendieron a navegar en el Portal de Transparencia del MEF en especial sobre inversión y gasto público en niñez; e hicieron un ejercicio grupal de propuesta de perfiles de proyecto de inversión siguiendo la metodología del presupuesto participativo local.
El taller ha motivado la reflexión de las y los adolescentes participantes sobre derechos que requieren ser garantizados por el Estado, la importancia de la participación y la interacción con el gobierno local como ejercicio de ciudadanía, la necesidad de alcanzar propuestas fundamentadas y la forma de priorizar alternativas a partir de los planes concertados de desarrollo local.
El taller se inscribe en la Política Multisectorial para NNA al 2030, en objetivos estratégicos de disminuir el riesgo de desprotección, fortalecer la participación en espacios de su vida diaria y optimizar la gobernanza vinculada al ejercicio de derechos.
Adolescentes son capacitados sobre Inversión en la niñez en el Perú donde conocieron sobre los presupuestos públicos y cómo hacer uso del Portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacer seguimiento a los proyectos en el que se estén o no invirtiendo los recursos del país a nivel local, regional y nacional.
Metodología
Se aplicó una metodología participativa, utilizando una secuencia de operaciones necesarias para cada uno de los contenidos: activación, motivación, profundización, evaluación y cierre, buscando de esa manera combinar el trabajo en equipo con el individual. Esta forma de intervención además de ser flexible posibilitó el abordaje de la temática central sobre inversión en la niñez en el Perú, focalizada en el Sub-Sistema de Protección frente a la violencia y participación, sumado al análisis de los Programas presupuestales referidos a la temática.
Participación de niñas, niños y adolescentes:
Las y los adolescentes divididos en 4 grupos lograron identificar, mediante una conversación constructiva, las diferentes problemáticas que atraviesan como: déficit del servicio médico, escasez de áreas verdes, mala calidad educativa, abandono, maltrato infantil, bullying escolar, anemia, dengue, inseguridad ciudadana y contaminación ambiental. También, indicaron que las autoridades de sus gobiernos locales no atienden estos problemas porque no toman a NNA como actores importantes, priorizan la infraestructura y existe demasiada corrupción.
Campañas
• Concurso «Influencers por tus derechos»
Iniciativa que promueve la participación de adolescentes para la protección en entornos virtuales.
• Campaña «Atrévete a criar con amor»
Dirigida a sensibilizar a la población sobre las consecuencias del castigo físico y humillante.
Publicaciones
..
..
Guía Informativa de Sensibilización y Capacitación Dirigida a Cabinas Públicas de Internet
Material para la protección de niños, niñas y adolescentes en las cabinas.
Cartilla COVID-19. Informar y proteger a la infancia para no alarmar
Recomendaciones a los periodistas para su propia protección a la hora de cubrir las noticias.


Legislación
En esta sección puede ubicar información referida a la legislación internacional y legislación nacional sobre niñas, niños y adolescentes.