Participación

Es uno de los programas importantes de Acción por los Niños que tiene por finalidad empoderar a niñas, niños y adolescentes para que ejerzan sus derechos, sean valorados y reconocidos como protagonistas de su propio desarrollo, mediante la ejecución de propuestas que garanticen la Opinión, Participación y Organización de niñas, niños y adolescentes en las escuelas de todo el país, optimizando sus capacidades, habilidades sociales, promoviendo valores ciudadanos.; y garantizando e incidiendo en la protección y promoción de su desarrollo integral generando espacios de participación, concertación y trabajo en redes sociales a nivel local, nacional e internacional.
El fortalecimiento de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes supone promover la participación inclusiva en los espacios de consulta y coordinación en materias que los involucran, en el nivel local y nacional, pero en especial en programas y acciones de protección y prevención contra la violencia; incluyendo su participación en los reportes alternativos para el CDN, el EPU y otros mecanismos universales de DDHH. También se trata de incrementar habilidades para interactuar en redes (reales y virtuales) de ONNA, para sensibilizar y orientar la opinión pública.
Está la posibilidad de empoderar a las ONNA en relación al conocimiento de sus derechos y el funcionamiento del Sistema de protección a la niñez, el monitoreo de los servicios locales de protección, la implementación de espacios de vigilancia y denuncia, así como campañas locales de sensibilización sobre los temas de violencia, protección y prevención.
En el nivel local promover la participación de NNA con enfoque de género en los procesos de consulta y presupuesto participativo local con relación a las prioridades de proyectos de inversión en niñez.
Igualmente, en el nivel local y con ONNA se trata de compartir informaciones sobre el ciclo presupuestario, las instancias participativas en la materia y generar espacios de seguimiento y vigilancia de la inversión social en niñez.
Promover consultas con niñas, niños y adolescentes sobre cómo viven el castigo físico y humillante y el impacto que tiene en sus vidas y posicionar sus voces en espacios locales, nacionales e internacionales para influenciar diálogos y decisiones.
Empoderar a NNA como agentes de cambio y vocero/as para que conozcan sus derechos y los difundan con educadores, en espacios comunitarios y en la dinámica familiar y exijan la prohibición total del castigo físico y humillante y su aplicación a través de medios de comunicación social y TICS.
CAMPAÑAS
ACTIVIDADES
Niñas, niños y adolescentes informan sobre la situación de los derechos humanos en el Perú
29 de agosto 2022
Un grupo de 39 niñas, niños y adolescentes de 30 organizaciones del Perú se reunieron de manera virtual para analizar y elaborar el informe sobre los principales avances y desafíos de la situación de sus derechos.
Los talleres incluyeron el desarrollo de temas como la identificación de derechos no cumplidos en los últimos cuatro años, además de las recomendaciones que los mismos participantes realizaron al Examen Periódico Universal para el cumplimiento y respeto de sus derechos humanos en el Perú.
Entre las recomendaciones realizadas por las niñas, niños y adolescentes se encuentra acciones relacionadas con la difusión a través de las redes sociales con la finalidad de poder llegar a otras chicas y chicos de sus edades, y así generar una corriente de opinión favorable para hacer cumplir sus derechos.
También sugieren desarrollar un plan de medios para generar entrevistas en medios de comunicación, y de esta manera llegar a la opinión pública.
Compartir sus inquietudes y propuestas ante el Ministerio de Justicia es otra de las recomendaciones realizada por los participantes porque este sector es el encargado de elaborar el informe EPU de Perú.
Las prioridades establecidas desde las voces de las niñas, niños y adolescentes ha sido organizadas en una publicación especial denominada “Niñas, niños y adolescentes informan sobre la situación de los derechos humanos en el Perú al 2022”, la misma que contiene las opiniones de todos los participantes de acuerdo con los ocho derechos que fueron analizados.
Aquí el informe completo: https://www.accionporlosninos.org.pe/archivos/Redes/ManualEPU_Espanol_BAJA_23ago.pdf
Vuelve el concurso que amplifica las voces de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe
14 de julio 2022
Por quinto año consecutivo Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (PASC) lanzan el concurso “Zoom a tus derechos”.
Bajo el lema “Tus acciones pueden cambiar el mundo”, este año la iniciativa invita a los y las participantes a expresarse sobre sus derechos, identificar una problemática que les preocupe, afecte o vulnere sus derechos, y proponer una idea, solución o proyecto escolar o comunitario. También pueden dar propuestas a las autoridades de su país para mejorar esa situación que les afecta.
La edición del Concurso de este año cuenta con la participación de las organizaciones y redes de América Latina y el Caribe que conforman el programa PASC de Save the Children: Acción por los Niños, Ania, Cecodap, Ciprodeni, Equidad, Fundasil, Global Infancia, Ormusa, RedMuch, Paz y Esperanza, Fundación Paniamor, Red Nao Bata Eduque, Redes de Centroamérica, Red de Coaliciones Sur, y las redes y movimientos liderados por niñas, niños y adolescentes Rednnyas, Molacnats y Yo también tengo algo que decir. Además, cuenta con el apoyo de TikTok y el Gobierno de Suecia.
El concurso convoca a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, y la participación es a través de un video, que debe durar máximo 2 minutos, en cualquier formato: documental, ficción, animación, coreografía, collage de fotos, stop motion, o cualquier técnica que les guste.
Algunas de las preocupaciones más mencionadas por los niños, niñas y adolescentes son la crisis climática, la pobreza y las desigualdades, el respeto a la diversidad, el acceso a la salud y a la educación, el derecho a la educación sexual integral, la violencia de género, la violencia por discriminación, entre otras. Docentes y educadores son referentes clave para acompañar a los niños, niñas y adolescentes en el reconocimiento de sus derechos y el planteo de propuestas para generar acciones que busquen darles voz para transformar aquello que les preocupa o afecta serán considerados actores fundamentales en este proceso a quienes se les brindarán herramientas para trabajar junto a niños, niñas y adolescentes.
“Es fascinante ver cómo los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe utilizan su creatividad, las expresiones artísticas y las herramientas tecnológicas para alzar su voz y luchar por sus derechos. En Save the Children estamos emocionados con el lanzamiento de la quinta edición del concurso Zoom A tus Derechos, que es una plataforma potente para que sus mensajes sean escuchados por las familias, escuelas, comunidades y autoridades gubernamentales para lograr cambios y soluciones a los temas que les preocupan”, comentó Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children para América Latina y el Caribe.
“Este concurso es un medio para que los chicos y las chicas se expresen sobre sus derechos usando lo que mejor saben usar: los recursos digitales. Hacer videos de manera creativa y participativa es una forma de expresión habitual en la infancia y adolescencia, y esta iniciativa los y las motiva a que levanten sus voces y sean escuchados sobre cuáles son los problemas que les preocupan y afectan, qué soluciones piensan que pueden ayudar a mejorarlos y además, darles la posibilidad de que se organicen para realizar un proyecto escolar o comunitario que les permita ser protagonistas de los cambios que quieren realizar”, expresó Andrea Urbas, Directora de Chicos.net.
Los videos serán seleccionados por un notable jurado, y hay increíbles premios para los integrantes de los grupos, educadores, y un fondo económico de U$S 1000 dólares para realizar el proyecto escolar o comunitario.
En ediciones anteriores, el concurso motivó la producción de 460 videos, con participación directa de 2.100 niñas, niños y adolescentes de toda la región.
El jurado que evaluará los videos está compuesto por destacadas personalidades vinculadas a derechos de infancia: Mary Beloff y Rosaria Correa (Expertas en derechos de la Niñez y electas integrantes del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas por el periodo 2023-2027) y Milena Grillo (Directora de Paniamor de Costa Rica, experta en derechos de la niñez, representante del PASC). Además, integran el jurado representantes de las organizadoras, Dreeni Green (Directora Global de Derechos de la Niñez y Justicia Social de Save the Children) y Andrea Urbas (Directora de Chicos.net, especialista en niñez y medios digitales) y Juan José y Camila (Jóvenes ganadores del primer premio del Concurso Zoom 2021- Colombia).
Más información sobre el Concurso 2022 en www.concursozoom.org.
Consultas: concursozoom@chicos.net