Chicos Power Reciclan

15 de septiembre del 2023

384424169_654238213464740_2760676171915955704_n

Acción por los Niños en coordinación con la empresa Entel, la Municipalidad de Villa el Salvador y nueve instituciones educativas del distrito han iniciado la campaña “Chicos Power Reciclan” cuyo propósito es consolidar la consciencia ambiental, de niñas, niños y adolescentes (NNA), desde la etapa escolar, mediante el reciclaje en: reducir, reutilizar y reciclar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) como parte de una manera de vivir eco amigable.

385267492_654238356798059_2337962741310913099_n

En el marco de esta campaña se realizó el taller “Fortaleciendo liderazgos de niños, niñas y adolescentes por un Mundo Verde” que permitió sensibilizar y comprometer a NNA líderes, para desarrollar actividades concretas a que coadyuven a una transformación responsable de su comunidad, en especial aquella referida a enfrentar la crisis climática y promover la participación infantil.
Los y las participantes pudieron familiarizarse con las nociones sobre el cuidado del medio ambiente, así como, el compromiso que asumen empresas como ENTEL desde su responsabilidad social para promover de manera responsable el reciclaje de los residuos electrónicos, apoyando iniciativas que refuercen la consciencia ambiental.

El taller motivó la reflexión de los y las adolescentes sobre derechos ambientales que necesitan ser garantizados por el Estado, la importancia de su participación como ejercicio de ciudadanía para impulsar actividades de educación medioambiental.
El taller se inscribe en la Observación General 26 de la Comisión de los derechos del Niño que invita a adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, dado que, los daños medioambientales son una amenaza para los derechos de la infancia en todo el mundo.

Cuéntanos el ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Por qué? y otros detalles importantes.
La información debe ser redactada de manera que logre evidenciar el impacto, cambios o la innovación del proceso/producto

Campaña Sin Bullying EMIL 2023

27 de julio del 2023

El Bullying es una problemática que afecta cada año escolar a muchos niños, niñas y adolescentes del Perú. De acuerdo a las estadísticas de la aplicación SíseVe del Ministerio de Educación, de setiembre del 2013 a marzo de este año 2023, se han registrado un total de 53 548 casos de bullying, de los cuales 29 282 se dieron entre estudiantes y 24 266 fueron de parte de un personal de la IE a los(las) escolares. En base a esta problemática, Acción por los Niños junto al cantante y compositor peruano reguetonero Emilio Jaime, promueve la campaña “Sin Bullying EMIL 2023”, que consistió en una gira de conciertos del cantante en diferentes Instituciones Educativas de distritos de Lima Sur: Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.

Como parte de la campaña, el cantante Emil, junto a otros artistas del mismo género musical, realizaron una presentación en vivo a los estudiantes, visibilizando la importancia de trabajar por la eliminación del bullying y ciberbullying, fomentando el buen trato entre las y los escolares. Se alcanzó a un total de 3 255 alumnos, con quiénes se realizó diversas dinámicas referidas a los casos de bullying y ciberbullying.

Las preguntas que se realizaron a los estudiantes fueron:

·¿Qué significa el bullying para ustedes?

·¿Qué tipos de bullying conocen?

·¿Han presenciado algún caso de bullying?, ¿qué hicieron al respecto?

·¿Cuántos casos de bullying creen que hubo aproximadamente el año pasado?

·¿Qué mensaje les darías a tus compañeros(as) sobre el bullying o ciberbullying?

A lo cual las niñas, niños y adolescentes nos compartieron sus diferentes respuestas.

Opiniones de las niñas, niños y adolescentes: 

Sin (1) (1) (2)

Una de las estudiantes brindó una alternativa de cómo deben las niñas, niños y adolescentes enfrentar un caso de bullying o ciberbullying: “Podemos combatir el bullying diciéndole a una persona de confianza o a alguien que nos pueda ayudar a salir adelante” (Kiara). Además, compartieron lo importante que es promover una educación sin discriminación entre compañeros(as), una de las causas que genera el bullying. “Uno no puede discriminar a los demás, porque son diferentes en cualquier sentido: su altura, color, sus rasgos… Deberíamos apoyar que todos somos diferentes y denunciar aquellas páginas donde hacen ciberbullying” (Manuel). Reforzando que la identidad de la niña, niño y adolescente, es lo que la caracteriza y la diferencia de los(las) demás, es importante trabajar en su empoderamiento. “Nos gustaría que no nos pongan apodos ni tampoco sobrenombres, nosotros queremos que nos digan por nuestro nombre” (Carlos). Asimismo, nos dieron a conocer algunas de sus vivencias personales enfrentando casos de bullying y ciberbullying. “A mí me hicieron bullying, empezaron a jalarme el cabello. Tuve que cambiarme de colegio” (Bianca), un caso en donde se identifican las difíciles decisiones que tiene que tomar una niña, niño o adolescente víctima de bullying, para evitar seguir siendo acosado. Provocando su deserción escolar total o prematura, durante el cambio de colegio, el cual conlleva un proceso y tiempo determinado. Finalmente, en base a todo lo aprendido en la campaña, los estudiantes nos dejaron un mensaje que ayudó a concientizar sobre esta problemática: “Nunca traten a nadie como no quisieran ser tratado” (Mauricio).

Los colegios que participaron de la campaña fueron: 

  • En Villa María del Triunfo: I.E. San Martín de Porres, I.E. Túpac Amaru
  • En Villa El Salvador: I.E. República de Bolivia
  • En San Juan de Miraflores: IE 7061 Los Héroes de San Juan, IE 7067 Toribio Seminario y la IE 7059 José Antonio Encinas Franco

EMIL nos comparte su motivación por la campaña Sin Bullying 2023 y nos comenta lo importante que es trabajar en la prevención de la violencia desde las escuelas. Para ver la entrevista, ingresa aquí:

https://fb.watch/nyUd8Bjik_/?mibextid=Nif5oz

Campaña Adolescentes en Acción para Enfrentar el Cambio Climático

El Gobierno de Canadá y Acción por los Niños lanzan una iniciativa de formación ambiental para recuperar un total de 800 m² de áreas verdes en ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores y beneficiar a 11,673 mil estudiantes de un total de ocho escuelas, involucrando a docentes, directores, madres y padres de familia.

Este proyecto, denominado «Adolescentes recuperan áreas verdes en colegios de San Juan de Miraflores y contribuyen al cuidado de medio ambiente para enfrentar el cambio climático», cuenta con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL), y se desarrollará durante los próximos ocho meses y ayudará a mejorar la calidad ambiental de ese distrito.

Como parte de las acciones del proyecto, se tiene previsto:

  • Capacitar a estudiantes y docentes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores sobre recuperación y manejo de áreas verdes.
  • Trabajar en la recuperación de 800 m2. de áreas verdes de ocho instituciones educativas de San Juan de Miraflores: I.E. El Nazareno, I.E. Leoncio Prado, I.E. La Rinconada, I.E. José Antonio Encinas, I.E. Andrés Avelino Cáceres, I.E. San Luis Gonzaga, I.E. Ollantay, y la I.E. Pachacútec
  • Realizar un concurso de murales.
  • Ejecutar un concurso de videos de TikTok.
  • Difundir una campaña en redes sociales redes sociales mensajes sobre la importancia del cuidado y protección del ambiente frente al cambio climático.
  • Desarrollar un taller de vocería para adolescentes

En ese sentido, y como parte de las acciones, venimos promoviendo la campaña digital «Adolescentes en acción para enfrentar el cambio climático», que busca contribuir a la formación ambiental de los estudiantes en el cuidado y respeto por áreas verdes y suscitar sinergias de protección del medio ambiente en su comunidad.

Campaña «Atrevete a criar con amor»

El Colectivo “Atrévete a Criar con Amor” reúne a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en el Perú.

La iniciativa conformada por “Acción por los Niños”, “Iprodes”, “Paz y Esperanza”, “Ágape” y “Save the Children” está dirigida a sensibilizar a la población adulta sobre las consecuencias negativas que trae consigo el castigo físico hacia los niños, niñas y adolescentes e incentivar la participación activa en la defensa y protección de la infancia y la adolescencia; promoviendo el desarrollo de conductas efectivas que contribuyan al buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes.

Más información:

Visita el blog de la Campaña
Video sobre manejo de estrés
Video sobre disciplina positiva